top of page

El euro despierta: flujos millonarios apuntan a un 2025 explosivo

Europa vuelve a captar la atención de los inversionistas internacionales. Después de casi dos años de salidas constantes de capital, los flujos hacia Europa (excluyendo Reino Unido) dieron un giro notable desde finales de 2024, con entradas que superaron los 6 mil millones de dólares.


Este cambio de tendencia coincide con la fortaleza del euro frente al dólar (EURUSD), que pasó de niveles por debajo de 1.05 a superar el 1.15 en cuestión de meses. En términos sencillos: los inversionistas están comprando activos europeos y, al hacerlo, fortalecen la moneda de la región.


Durante 2022 y 2023, la región sufrió fuertes salidas de dinero, lo que reflejaba desconfianza y cautela por parte de los mercados globales. La inflación elevada, la guerra en Ucrania y la incertidumbre económica pesaron sobre Europa.


Ahora, el contexto parece más favorable. Los mercados descuentan posibles recortes de tasas en Estados Unidos, lo que resta atractivo al dólar y empuja a buscar oportunidades en otras regiones. A esto se suma una percepción de que Europa ofrece precios más atractivos en sus activos.


Si esta dinámica se mantiene, Europa podría convertirse en uno de los destinos de inversión más relevantes en 2025, consolidando el euro en niveles más altos y devolviendo la confianza en la región.


Fuente: Goldman Sachs
Fuente: Goldman Sachs

Comentarios


bottom of page