top of page

La administración Trump pide a la Corte Suprema permitir la retención de fondos de ayuda exterior

La Casa Blanca presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema de EE. UU. para mantener la suspensión de ciertos desembolsos de ayuda exterior, después de que un juez de distrito ordenara liberar los fondos. El movimiento añade incertidumbre sobre el calendario de pagos y el impacto en programas internacionales vinculados a Washington.


Fuente: Trader al Día
Fuente: Trader al Día

Según registros judiciales, el Departamento de Justicia pidió a los magistrados que permitan al Ejecutivo conservar la discrecionalidad sobre la entrega de los recursos mientras continúa el litigio. La petición busca revertir de forma inmediata el mandato del tribunal inferior que instruyó a restituir los flujos de financiación.


El caso reaviva el debate sobre los límites del poder presidencial en materia presupuestaria y la ejecución de partidas aprobadas por el Congreso. Para el mercado, una prolongación de la retención podría retrasar contratos y proyectos asociados a agencias como USAID, afectando a proveedores y ONGs con exposición en países emergentes, así como a emisores soberanos que dependen de líneas de asistencia.


Analistas legales señalan que, si la Corte concede la suspensión, reforzaría el margen del Ejecutivo para condicionar la ayuda exterior por razones de política pública; si la rechaza, se consolidaría la primacía del control judicial y del cronograma de desembolsos fijado por el Congreso. En ambos escenarios, la lectura de riesgo se trasladará a monedas emergentes y a la demanda por activos refugio.


A corto plazo, inversores y traders deberían vigilar el DXY, la curva de los Treasuries y los spreads de deuda emergente, a la espera de una resolución que podría llegar en cuestión de días y que determinará la velocidad de ejecución de los programas financiados por EE. UU.

Comentarios


bottom of page